viernes, 5 de junio de 2020

Nivel Inicial -salitas de 4 años



   NIVEL INICIAL –SALA DE 4 AÑOS A Y B
Escuela Nº 1-274 “Remedios Escalada de San Martin”- 2020
ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN CASA Y EN FAMILIA: LAS ACTIVIDADES DEBEN REALIZARSE EN HOJAS A4 Y COLOCARLAS EN UNA BOLSA O CARPETA CON EL NOMBRE DEL NIÑO. SERÁN SOLICITADAS POR LA DOCENTE AL VOLVER A CLASES.
Desde el 1/06 al 15/06
Docentes: Jesica Echegaray y Cecilia Ejarque
Escuchamos el cuento:
¡CHANCHITO A LA BAÑERA!

Había una vez una familia de chanchos llamada Chinchulín que vivía en una hermosa casita rosa. La familia Chanchulin estaba formada por mamá chancha, papá chancho y por tres hijitos chanchitos que se llamaban: Lucero, Alfredo y el más chiquito Tobías. A los tres chanchitos les gustaba mucho jugar en el barro y ensuciarse bastante. Pero cuando la mamá los llamaba a comer, antes debían lavarse las manos y sacarse todo el barro. A Tobías no le gustaba bañarse ni lavarse las manos ni la cara y cuando se sentaba a la mesa, ensuciaba toda la silla, el mantel y la comida. Sus hermanitos le decían: ¡ sos un chancho sucio y manchaste con barro todo el pan!-. Pero al chanchito Tobías no le importaba, siempre andaba todo sucio por la casita rosa, que ya no era rosa, parecía de otro color porque él la enchastraba toda. A la mamá y al papá Chanchulin tampoco le gustaba que el chanchito estuviera sucio, pero ya no sabían que hacer con él. Aprovechando que dentro de pocos días, Tobías cumplía tres años, su familia decidió prepararle una sorpresa. Ese día el pequeño, como de costumbre, estaba jugando en el barro. Allí se tiraba, se movía, se reía, se sacudía, se daba vuelta y con su cuerpo gordo hacia ruidos como: plaf. Plaf, poin, poin, poin, pacate, crunch y se revolcaba. Mientras él jugaba su papá, su mama y sus hermanos se le acercaban. Cada uno traía un paquete de regalo. Cuando los vio, Tobías salió rápido del barro porque le encantaban los regalos. Pronto los abrió y se encontró con una toalla roja muy suavecita, con un jabón de rico perfume, y una esponja redondita. Ahora Tobías no podía hacer otra cosa, tenía que usar los regalos.
Así fue que...a la una, a las dos y a las tres: ¡ chanchito a la bañera! Con jabón y con esponja Tobías quedo bien limpito y se seco con la toalla nueva. Por eso toda la familia muy contenta se sentó a la mesa a festejar: Todos cantaron el feliz cumpleaños y comieron la torta de mamà. A partir de ese día, lo que le gusta hacer al pequeño chanchito es bañarse con su jabón perfumado.
                        Colorado, Colorín el chanchito Tobías aprendió a bañarse al fin





1.     Luego de escuchar el cuento conversamos con mamá o papá sobre los protagonistas del cuento, como se llaman, cuál era el conflicto, como lo resolvieron. El niño/a deberá contar con sus palabras lo que escuchó del cuento un adulto lo filmara y se lo enviara a la seño (video cortito).
2.     Dibujamos con los materiales que tengo en casa el cuento:¡Chanchito a la bañera!

3.     Jugamos a bañar los muñecos: colocamos un balde o palangana (lo que tengamos en casa) y bañamos un muñeco utilizando todos los elementos de higiene personal: shampoo, jabón, acondicionador, peine, toalla, cepillo de dientes, pasta dental.
¡Sacamos una fotito y la enviamos a la seño!

4.     Para que el niño/a comience a resolver situaciones de la vida cotidiana de forma autónoma  le proponemos a las familias 3 tareas que deberán cumplir:
·        que los niños se vistan solos.
·         ayuden a colocar la mesa (en el almuerzo y cena)
·         ordenen y guarden los juguetes.
  Estas actividades se realizaran de forma progresiva pero TODOS los días  y el objetivo es   que las logren realizar solos.
5.     Buscamos en revistas/ diarios /folletos de supermercados o dibujamos con la ayuda de un adulto  diferentes imágenes sobre los elementos de higiene y los pintamos, luego los pegamos en la hoja de la carpeta.
6.     Dialogamos con los niños/as intentando que ellos se expresen contestando:
·        ¿A dónde vamos cuando nos duele alguna parte del cuerpo o nos sentimos enfermos?
·        ¿Si tengo fiebre como lo sé?
·        ¿Qué nos receta el doctor?
·        ¿para qué lo hace? 
          Exploramos y conocemos elementos que se utilizan en el hospital y que usa el médico   para revisarnos
7.     Jugamos a ser doctores: Buscar en casa diferentes elementos que se encuentran en los hospitales, cajas de remedios, frascos, jeringas, guantes barbijos para poder jugar. Jugamos con los muñecos o con nuestra familia al hospital.

8.     Observamos las siguientes imágenes:





9.     Realizo el lavado de manos como me muestran las imágenes. Pintar, recortar, ordenar y pegar en una hoja la secuencia del lavado de manos. (puedo dibujarla también)
10.                 Escucho la canción sobre la higiene de manos y la aprendo para cuando me vaya  a lavar las manos.

¡FAMILIAS NOS SEGUIMOS CUIDANDO….QUEDÁNDONOS EN CASA!
UN ABRAZO Y BESO DE LAS SEÑOS CECI Y JESI.

Muy importante: las devoluciones en fotos o videos a las seños se transforman en ASISTENCIA/PRESENTE. Recuerden que deben enviar a las seños lo realizado por el niño.




No hay comentarios:

Publicar un comentario